Tipos de vehículos eléctricos (BEV, HEV, PHEV, FCEV)

A medida que la tecnología evoluciona y los nuevos avances hacen que los vehículos eléctricos (EV) sean más accesibles, no cabe duda por qué aumenta la popularidad de estos vehículos. Los consumidores tienen más opciones que antes: desde SUV todoterreno eléctricos hasta autos compactos, camionetas y más, existe una gama diversa de opciones para cualquier gusto y presupuesto.

Publicado el 2 de agosto de 2023


Se muestra en todo momento información importante de los vehículos1


Por ahora, existen cuatro tipos de vehículos eléctricos:

1. Vehículos eléctricos con batería (BEV) utilizan un motor eléctrico para impulsar el vehículo con la electricidad que proviene íntegramente de las baterías incorporadas. Producen cero emisiones mientras conduces y no requieren gasolina.

2. Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEVs) combinan un motor de gasolina tradicional con un motor eléctrico que se puede recargar cuando se enchufa a una fuente de alimentación externa.

3. Los vehículos eléctricos híbridos (HEVs) son similares a los PHEV, pero utilizan frenos regenerativos en lugar de un enchufe para recargar la batería.

4. Los vehículos de celda de combustible (FCEV) son similares a los BEV, ya que utilizan solo un motor eléctrico para impulsar el vehículo. No obstante, las baterías se cargan por el uso de celdas de combustible hidrógeno que generan electricidad y producen solo vapor de agua como producto derivado.

Cada tipo de EV tiene sus beneficios que van desde la reducción de las emisiones hasta mejorar la eficiencia de combustible y el ahorro de costos. Comprender las ventajas exclusivas y la infraestructura de carga de cada clase de EV es clave para seleccionar el vehículo indicado para tus necesidades.

Analicemos las diferencias entre los cuatro tipos de vehículos eléctricos y lo que puedes esperar de cada uno en términos de rendimiento, autonomía y requisitos de carga.

 

 

Vehículos eléctricos con batería (BEV)

Los vehículos eléctricos con batería (BEV), también denominados "vehículos completamente eléctricos" funcionan con batería y completamente con la electricidad almacenada en el conjunto de baterías recargables. A diferencia de los vehículos híbridos con motores de gasolina, los BEV no tienen motor de combustión interna.

Vehículo eléctrico a batería (BEV)  –  Mazda MX-30


Los BEV dependen exclusivamente de los equipos externos para recargar las baterías, que puede demorar entre 20 minutos a 50 horas, según la tasa de carga y la capacidad de batería del vehículo. La autonomía de un BEV típico varía según el vehículo y el tamaño del conjunto de baterías pero, por lo general, se traslada de 100 a 500millas o más con una carga completa.

¿Por qué elegir un BEV? Son una excelente opción para las personas que quieran un medio de transporte sin emisiones con bajo costo operativo.

 

Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV)

Los vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) combinan tanto la potencia eléctrica como la de gasolina o diésel. La manera en la que lo hacen es sobre la base del tren de transmisión, que crea tres subclasificaciones de PHEV:

• En serie: utilizan un motor de gasolina para cargar la batería eléctrica, es decir, que el movimiento del vehículo es íntegramente gracias a la energía eléctrica.
• Paralelo: Pueden usar un motor de gasolina para impulsar el vehículo en lugar de un motor eléctrico, es decir, el vehículo puede funcionar íntegramente con gasolina, una combinación de gasolina y electricidad o solo electricidad.

Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV)  –  Mazda CX-90 PHEV

Los PHEV se pueden recargar si se enchufan a una fuente de alimentación externa, como los BEV, pero también tienen la opción de recargarse en las estaciones de servicio. La versatilidad de tener un motor convencional y uno eléctrico permite a los PHEV recorrer mayores distancias sin que los conductores se preocupen por encontrar una estación de servicio. En promedio, los PHEV que se comercializan actualmente pueden recorrer de 15 a más de 60 millas solo con la potencia eléctrica, según el vehículo y el tamaño de la batería antes de pasar a gasolina.

¿Por qué elegir un PHEV? Son excelentes para conductores que quieren los beneficios de la potencia eléctrica en viajes cortos, pero necesitan la flexibilidad de la potencia de la gasolina en viajes largos.

 

Vehículos eléctricos híbridos (HEV)

Los vehículos eléctricos híbridos (HEV) utilizan tanto la potencia eléctrica, como la de la gasolina, pero a diferencia de los PHEV, no se pueden enchufar para cargar. El motor de combustión interna se abastece con gasolina y un motor eléctrico aparte se recarga con frenos regenerativos o por medio del motor de gasolina con un generador incorporado. A semejanza de los PHEV, los HEV también se pueden clasificar en subtipos según el tren de transmisión.

Los HEV suelen tener conjuntos de baterías más pequeñas que los PHEV y los BEV, que limitan su autonomía exclusivamente eléctrica. No obstante, el motor de gasolina ofrece una autonomía adicional que les permite recorrer mayores distancias que los BEV con un solo tanque de gasolina. Los HEV también son más eficientes que los vehículos de gasolina tradicionales, por lo que son una buena opción para las personas que quieren reducir las emisiones de carbono cuando conducen y ahorrar en combustible. En promedio, los HEV pueden recorrer menos de 20-59 millas por galón de gasolina, según el tamaño y las condiciones de conducción del vehículo.

¿Por qué elegir un HEV? Son una buena opción para los que quieren reducir las emisiones cuando conducen sin perder la practicidad y la flexibilidad de un vehículo de gasolina.

 

Vehículos de celda de combustible (FCEV)

Los vehículos de celda de combustible (FCEV) utilizan un conjunto de celdas de combustible para generar electricidad, que permite a un motor eléctrico impulsar el vehículo. Utilizan el gas hidrógeno almacenado en el tanque para producir electricidad por medio de una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno en el aire.

Los FCEV emiten vapor de agua y calor como productos derivados, por lo que son vehículos que no generan emisiones. Además, suelen tener una autonomía superior a las 300 millas, por lo que son una opción práctica para viajes más largos. No obstante, la producción de FCEV suele ser más costa actualmente que otros tipos de vehículos eléctricos y existe una disponibilidad limitada de estaciones de carga de hidrógeno, por lo que no son tan convenientes para algunos conductores. A pesar de los inconvenientes, los FCEV son una tecnología prometedora.

¿Por qué elegir un FCEV? Son ideales para reducir las emisiones de carbono del sector de transporte, en especial, en aplicaciones con una autonomía más prolongada.

 

SHOP THE MAZDA ELECTRIFIED VEHICLES

A medida que la tecnología de los vehículos eléctricos siga mejorando, esperamos ver incluso más opciones para los consumidores en el futuro. Con una mayor disponibilidad de infraestructura de carga, los avances en tecnología de baterías y el aumento de las fuentes de energía renovable, es probable que los vehículos eléctricos se conviertan en una opción más atractiva y más accesible para los conductores.

Utilitario todoterreno Mazda CX-90 híbrido enchufable


Explore the distinctive electrified vehicles Mazda offers, including the CX-90 PHEV, CX-70 PHEV, y CX-50 Hybridwhich can be plugged into any standard, grounded 120V household outlet. Celebrate driving with an electrified vehicle that can meet your taste and lifestyle.


Este artículo está previsto para fines informativos generales únicamente y se basa en la última información de la competencia disponible al momento de la publicación. La información incluida aquí está sujeta a cambios sin previo aviso y no impone obligación alguna a Mazda. Reconoces que no tenemos la responsabilidad ni la obligación de mantener ni actualizar esta información, y aceptas confiar en esa información por tu cuenta y riesgo.