seguridad

MAZDA X BOSE: DESAFIANDO JUNTOS LAS CONVENCIONES

Celebramos los 30 años de creación conjunta

Mazda y Bose  -  30 años

En 1991 comenzó una asociación tecnológica que hasta ahora ha abarcado tres décadas y numerosos modelos de automóviles. Desde que Mazda y Bose empezaron a trabajar juntos en la tercera generación del Mazda RX-7 hace treinta años, las dos empresas han seguido colaborando en innovadoras soluciones de sonido de primera calidad que contribuyen a una experiencia de conducción superior. Juntos, el poder del sonido y la alegría de conducir ofrecen una experiencia al cliente excepcional y atractiva, lo que permite a los pasajeros sentir todo el detalle acústico y el impacto emocional de un concierto en vivo dentro de su propio auto.

Algunas escenas de este video se rodaron en Europa y con modelos de vehículos europeos.

LÍNEA DE TIEMPO DEL SONIDO EXCEPCIONAL

El Mazda RX-7: donde todo comenzó

Graves potentes y un sonido impactante: estos eran los requisitos que se habían marcado los ingenieros de sonido que trabajaban en el Mazda RX7 FD. En la búsqueda de un sonido excepcional que pudiera estar a la altura de estos estándares premium, el equipo de Ryoji Oe diseñó el sistema Acoustic Wave Cannon de Bose. El sistema de reproducción de graves compuesto por un tubo de 3,6 metros de largo con un woofer de alta potencia en su interior ofrecía exactamente lo que Mazda buscaba, y las dos empresas se pusieron manos a la obra para integrar la tecnología de altavoces en el auto.

Aunque al principio la tarea parecía insuperable, un ingenioso sistema de pliegues y dobleces permitió a los ingenieros de Bose y Mazda empaquetar el largo tubo en la parte trasera del auto, sin comprometer el espacio ni la calidad del sonido.

"La tecnología Acoustic Waveguide y el RX-7 hicieron que la música se escuchara sin esfuerzo", recuerda Mike Rosen, ingeniero principal de Bose Automotive Systems que participó en el proyecto, un éxito que dio el puntapié inicial para la actual misión de ofrecer un sonido superior a muchos más modelos de Mazda.

Mazda MX-5: capota abajo, volumen arriba

Un hito especialmente difícil en este camino fue el modelo más emblemático de Mazda hasta la fecha, el Mazda MX-5. Proporcionar una gran calidad de sonido a los autos descapotables con la capota bajada había sido todo un desafío para los fabricantes de vehículos y para los diseñadores de sonido de todo el mundo, pero Mazda y Bose idearon una solución innovadora.

Un conmutador EQ ajusta automáticamente la configuración del sonido cuando la capota está bajada, y los altavoces UltraNearfield integrados directamente en los reposacabezas de los asientos permiten disfrutar de una experiencia sonora envolvente incluso con el techo abierto. Además, la tecnología de compensación de ruido AudioPilot de Bose supervisa continuamente el entorno acústico y ajusta automáticamente la reproducción del sonido a cualquier cambio en las circunstancias, como el ruido de la carretera y del viento. De este modo, el conductor puede centrar su atención en la música y la experiencia de conducción sin necesidad de realizar ajustes manuales.

Mazda MX-30: sube los graves

La última generación de automóviles Mazda supuso un nuevo avance en los treinta años de colaboración. En casi todos los modelos desde el Mazda3 2019, los woofers se han trasladado de los paneles de las puertas hacia el lado del capó por encima del panel protector de los asientos traseros. Esta nueva ubicación no solo libera espacio para que los huecos de las puertas sean más grandes, sino que también contribuye a mejorar la experiencia sonora, ya que la energía de los graves se refleja simultáneamente en el suelo, el cortafuegos y la zona del panel protector contra patadas. Este efecto de carga en las esquinas crea una reproducción de graves extraordinariamente impactante y rica, que no es ni prepotente ni propensa al traqueteo.

Los recintos para graves del lado del capó se complementan con un subwoofer adicional en la parte trasera para "igualar" el rendimiento de las bajas frecuencias en toda la cabina. La nueva configuración, llamada BassMatch, muestra todo su potencial en el Mazda MX-30 EV. Como no hay sonido de motor, el conductor y los pasajeros pueden experimentar aún más detalles y una experiencia de sonido más rica que nunca.

Desde el primer proyecto hasta el primer vehículo totalmente eléctrico de Mazda, la colaboración entre Mazda y Bose se ha caracterizado no solo por el ingenio de su ingeniería, sino también por el espíritu común de ambas empresas: una pasión compartida por superar los límites de lo posible y la creencia compartida de que las soluciones de primera calidad requieren un enfoque audaz y poco convencional. Esto seguirá impulsando los proyectos conjuntos en los próximos años y las personas apasionadas que se esfuerzan por encontrar soluciones únicas con un objetivo común: se trata de la relación perfecta entre el auto, el conductor y la música. 

Más información sobre Mazda x Bose